




Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre
Han pasado 12 años desde nuestra legalización el día 14 de diciembre de 2009 como asociación, reconocida por el Ministerio del Interior, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Pasado ese tiempo, seguimos pensando que no se debió a una rutina burocrática, el que la rúbrica fuese firmada el 14 de diciembre, onomástica de San Juan de la Cruz. Quien supervisó los estatutos, quien los leyó, entendió lo que pretendíamos con su creación. Aportar luz con un candil, en medio de un tiempo oscuro.
Con esa misma intención, solicitamos la legalización el 24 de junio del mismo año, festividad de otro Juan el Bautista, el precursor, el que más luz aportó. Con estos dos hechos administrativos, nuestro origen quedó comprendido entre los dos «juanes», entre el solsticio de verano y el de invierno. El día en que el Sol permanece visible por más tiempo, y en el que empieza a crecer de nuevo su tiempo de iluminación. La situación se invierte en el hemisferio Sur.
Sin embargo, la relatividad de algunos hechos es importante. Juan el Bautista solo es común a la iglesia católica y a la ortodoxa, pero para esta última, Juan de la Cruz, no es alguien relevante, oque esté incluido en su santoral, en el que se venera sobre todo, a San Juan Damasceno. Nos movemos entre hechos fijos para todos/as. Determinados días, personas, hechos, son nuestros puntos de referencia comunes, y existen otros que solo son importantes para nosotros, nuestras vidas, según el canon en el que estamos inmersos.
En estos 12 años nos vemos movido entre la oscuridad de la crisis económica de 2009, hasta la oscuridad de la pandemia que se inició en 2020. Hemos visto muchas cosas y atravesado muchos acontecimientos. Hoy sabemos mucho más que entonces, pero nunca es suficiente ni definitivo. Nos han acompañado nuestros santos «juanes», y también San Nicolás, presente en todo esto incluso desde dos años antes. En el principio y antes de todo, fueron los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre.
Compartimos algunas fotografías del grupo Reliquiæ Sanctorum Omnium, sobre los lugares en donde se encuentran las reliquias y los restos de San Juan de la Cruz.
Seguimos con el candil encendido, aportando luz en esta estancia y tiempos oscuros, y sin referentes. Pero esa luz también nos permite ver.