En el XII Aniversario

Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre

Han pasado 12 años desde nuestra legalización el día 14 de diciembre de 2009 como asociación, reconocida por el Ministerio del Interior, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Pasado ese tiempo, seguimos pensando que no se debió a una rutina burocrática, el que la rúbrica fuese firmada el 14 de diciembre, onomástica de San Juan de la Cruz. Quien supervisó los estatutos, quien los leyó, entendió lo que pretendíamos con su creación. Aportar luz con un candil, en medio de un tiempo oscuro.

Con esa misma intención, solicitamos la legalización el 24 de junio del mismo año, festividad de otro Juan el Bautista, el precursor, el que más luz aportó. Con estos dos hechos administrativos, nuestro origen quedó comprendido entre los dos «juanes», entre el solsticio de verano y el de invierno. El día en que el Sol permanece visible por más tiempo, y en el que empieza a crecer de nuevo su tiempo de iluminación. La situación se invierte en el hemisferio Sur.

Sin embargo, la relatividad de algunos hechos es importante. Juan el Bautista solo es común a la iglesia católica y a la ortodoxa, pero para esta última, Juan de la Cruz, no es alguien relevante, oque esté incluido en su santoral, en el que se venera sobre todo, a San Juan Damasceno. Nos movemos entre hechos fijos para todos/as. Determinados días, personas, hechos, son nuestros puntos de referencia comunes, y existen otros que solo son importantes para nosotros, nuestras vidas, según el canon en el que estamos inmersos.

En estos 12 años nos vemos movido entre la oscuridad de la crisis económica de 2009, hasta la oscuridad de la pandemia que se inició en 2020. Hemos visto muchas cosas y atravesado muchos acontecimientos. Hoy sabemos mucho más que entonces, pero nunca es suficiente ni definitivo. Nos han acompañado nuestros santos «juanes», y también San Nicolás, presente en todo esto incluso desde dos años antes. En el principio y antes de todo, fueron los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre.

Compartimos algunas fotografías del grupo Reliquiæ Sanctorum Omnium, sobre los lugares en donde se encuentran las reliquias y los restos de San Juan de la Cruz.

Seguimos con el candil encendido, aportando luz en esta estancia y tiempos oscuros, y sin referentes. Pero esa luz también nos permite ver.

Día de San Juan de La Cruz

                         ¿Cómo, cuándo y por qué?

   Un 14 de diciembre, una mano del Ministerio del Interior estampó su firma y sello sobre los estatutos de Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre. Hoy pensamos que no fue ninguna casualidad administrativa, que quien lo hizo, habiendo observado la vinculación que buscábamos con el nombre de Juan el Bautista, quiso unirnos de algún modo a otro Juan, el de La Cruz. Nosotros buscábamos la primera de las coincidencias, y alguien nos ofreció la segunda. Así, Bautista y Cruz quedaron sobre unidos la misma línea temporal, pero extendida en el tiempo. Nunca existirá lo segundo sin lo primero. No son la misma cosa, pero varios años después todo ha alcanzado su significado. Suele pasar en ocasiones.

     Hay algunos lugares en donde estaremos siempre solos. Este es uno de ellos. Aquí no habrá nunca otras voces. En este lugar no cuenta el tiempo, ni el número de entradas, ni el de visitas. Desde este lugar se sostiene todo. Sin él no existiría nada.

Nota: http://elalminardemelilla.com/2012/12/14/en-la-tumba-de-san-juan-de-la-cruz/

Historia II

Retrato y reliquia de San Juan Bauttista

Como no es ni será una Orden religiosa, Los Hermanos Hospitalarios están inscritos en el Registro General de Asociaciones del Ministerio del Interior. Hay un registro de Órdenes Religiosas en las que figuran «las Hermanas Hospitalarias Franciscanas» y «Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios». Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre figuran en el apartado de asociaciones culturales.
Por otro lado existe la Orden Militar de Malta, herederos de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalen.
No somos ni una cosa, ni otra.
Nuestro sentido de Hermandad tiene más que ver con el espíritu de Fraternidad de La Revolución Francesa. Vuelvo a insistir……No preguntaremos nunca a nadie su confesión religiosa. Ni si es creyente…….ni si no lo es.
Queremos agruparnos………crear una pequeña estructura de amparo ante la agresividad del mundo……buscar a gente con parecidas inquietudes………..que no busca recompensa política ni personal…..pero que ya no encuentra un lugar en el que sentirse a gusto, pero que desea hacer algo al margen de las Instituciones, tanto civiles como eclesiásticas.
Que desea ayudar y ser útil a los demás……..desde su trabajo…desde su inquietud personal.
Un lugar…….donde debatir……cambiar impresiones………en donde exista gente que en un momento dado puede ayudarte…………..o tu ayudar a alguien………….: «Es tener el valor de proteger a aquellos que no pueden defenderse»..
Hemos dado a conocer esto……..porque ya hay unos meses de reflexiones………..de exponernos……pero en otros lugares……..y hemos comprobado la solidez de nuestras intenciones…..y de nuestras opiniones…….
Y obviamente hay cosas que no podemos exponer aquí……..no porque sean secretas………….sino porque pertenecen ya a nuestra historia……que conocerá………….quien esté con nosotros.

No todo es bueno. Hay que ser confiado, pero también precavido

Nota: Iniciamos los trámites de legalización el día 24 de junio de 2009, día de San Juan Bautista. Fuimos legalizados el día 14 de diciembre de ese mismo año, día de San Juan de La Cruz.

La historia I

 Torre Iglesia Santo Sepulcro

             La Asociación de Los  Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre, tras una etapa de formación de un año, fue legalizada en diciembre de 2009. Llevábamos tiempo estudiando, interviniendo en donde podíamos, intentando aportar ideas. Prestando ayuda a quien requiera o necesite algo de nosotros.
No pertenecemos a La Iglesia Católica, no estamos sometidos a ninguna disciplina, ni a ninguna interpretación interesada de Las Sagradas Escrituras.
No ponemos en primer lugar a la FE, porque en nombre de ella, hemos visto a fanáticos de todas las confesiones hacer atrocidades. La santidad reside en los buenos actos, en tener el valor de proteger a aquellos que no pueden defenderse. Es lo que decides hacer cada día, lo que te convierte en una buena persona o no.
La responsabilidad de las acciones es individual. Cuando llegue la hora del Juicio Definitivo, no podremos decir que no éramos dueños de nuestros actos, o que la virtud no era adecuada en aquel momento.