Juan de la Cruz en la noche oscura

   Los tiempos oscuros se anunciaron con antelación. En el año 2009, preparábamos los estatutos de nuestra Orden, que fue legalizada éste mismo día de hace seis años, hacía tiempo que un rumor sordo amenazaba el ambiente. Era algo que se presentía pero que no se manifestaba de modo claro. Una mano oficial, quiso, de modo probablemente intencionado, que la fecha quedara vinculada al nombre de San Juan de La Cruz, nacido Juan de Yepes, en 1542, en Fontiveros, provincia de Ávila.

   Juan de la Cruz es el que definió la noche oscura del alma, la del cansancio interior, ante la ausencia de respuestas y señales procedentes de aquello que se busca. Un lugar en el mundo, el conocer que aquello que se hace es lo adecuado, el sufrimiento por la agresividad exterior, el padecimiento por la incomprensión de los que nos rodean, o por la envidia de los propios coetáneos y compañeros. Juan de la Cruz sufrió persecución y encarcelamiento de La Iglesia, el desprecio y el ensañamiento de su propia Orden del Carmelo.

   Oponerse a la corriente continua que hace circular la vida entraña un riesgo grande, porque no solo es el sistema el que te oprime e intenta frenar el avance, aislar al heterodoxo. Es también la propia gente que nos rodea la que ayuda a mantener el orden social y aislar al herético. Eso es lo que le pasó a San Juan de la Cruz. A partir de 1568, tras completar sus estudios teológicos y académicos, y sobre todo, tras su encuentro un año antes con Teresa de Jesús, Juan de Yepes, inicia la senda de La Reforma del Carmelo, apoyando claramente  a Teresa de Jesús y buscando su propio espacio.

      En 1577 Juan de La Cruz es apresado y trasladado al convento de Carmelitas de Toledo. a partir de 1578, Juan de la Cruz pasará una década en Andalucía, en donde se calcula que recorrió unos 27.000 kms. En 1588 llega a Segovia y encontrará su espacio, que edificará y diseñará según sus costumbres, imponiéndose unas condiciones de vida durísimas, en donde permanecerá por el espacio de tres años.

           En 1591, el Capítulo de General del Carmelo lo destituirá de todos sus cargos y se le destinará de nuevo a Segovia como simple fraile, algo que no aceptará, decidiendo marchar a Andalucía, en donde fallecerá en el convento de La Peñuela, en la localidad jienense de La Carolina, desde donde será trasladado hasta Úbeda. Sus restos mortales serán divididos y se iniciará una poco edificante batalla por su posesión. La mayor parte de ellos, se trasladarán hasta Segovia, en donde el Papa juan Pablo II podrá verlos, al abrirse para él la urna.

Historia II

Retrato y reliquia de San Juan Bauttista

Como no es ni será una Orden religiosa, Los Hermanos Hospitalarios están inscritos en el Registro General de Asociaciones del Ministerio del Interior. Hay un registro de Órdenes Religiosas en las que figuran «las Hermanas Hospitalarias Franciscanas» y «Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios». Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Acre figuran en el apartado de asociaciones culturales.
Por otro lado existe la Orden Militar de Malta, herederos de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalen.
No somos ni una cosa, ni otra.
Nuestro sentido de Hermandad tiene más que ver con el espíritu de Fraternidad de La Revolución Francesa. Vuelvo a insistir……No preguntaremos nunca a nadie su confesión religiosa. Ni si es creyente…….ni si no lo es.
Queremos agruparnos………crear una pequeña estructura de amparo ante la agresividad del mundo……buscar a gente con parecidas inquietudes………..que no busca recompensa política ni personal…..pero que ya no encuentra un lugar en el que sentirse a gusto, pero que desea hacer algo al margen de las Instituciones, tanto civiles como eclesiásticas.
Que desea ayudar y ser útil a los demás……..desde su trabajo…desde su inquietud personal.
Un lugar…….donde debatir……cambiar impresiones………en donde exista gente que en un momento dado puede ayudarte…………..o tu ayudar a alguien………….: «Es tener el valor de proteger a aquellos que no pueden defenderse»..
Hemos dado a conocer esto……..porque ya hay unos meses de reflexiones………..de exponernos……pero en otros lugares……..y hemos comprobado la solidez de nuestras intenciones…..y de nuestras opiniones…….
Y obviamente hay cosas que no podemos exponer aquí……..no porque sean secretas………….sino porque pertenecen ya a nuestra historia……que conocerá………….quien esté con nosotros.

No todo es bueno. Hay que ser confiado, pero también precavido

Nota: Iniciamos los trámites de legalización el día 24 de junio de 2009, día de San Juan Bautista. Fuimos legalizados el día 14 de diciembre de ese mismo año, día de San Juan de La Cruz.